Miguel A.Rodrigez

(El More)

 

De madre cantaora, desde muy pequeño esta relacionado con el arte flamenco. Con cuatro años fue su primer debut encima de un escenario apadrinado por dos grandes del flamenco, Diego Garrido y Jesús Heredia, junto a ellos y a su madre Isabel Brito ( Morenita de Huelva ) aprende los diferentes palos del flamenco recorriendo las peñas de toda Barcelona aprendiendo de artistas como Maite Martín, Miguel  Poveda, Chicuelo.......


Ya con doce años ingresa a cantar en  la casa de Huelva de hospitalet de la cual era cantaor junto a Morenita de Huelva, Carmen de Huelva, Raquel Vera, Lauri de Badajoz, Diego Garrido. También forma parte de el coro rociero de esa casa considerado como el coro con mejores voces de barcelona, compaginandolo con las actuaciones en peñas.Con su corta edad ya compone sus propias letras.


Con diez y seis años entra en la formación Amantes, Andalucía Amantes de Andalucía, en el cual es la voz principal de cuatro voces aun siendo el mas joven. Con dicha formación grava dos trabajos discográficos, tomando parte de en las letras y la música de varias canciones como en las diferente voces.















Con veinte años emprende un viaje de estudio a Madrid para tomar parte en clases de la reconocida escuela Amor de Dios, allí toma clases con el cantaor Talegon de Málaga, tomando parte en las clases de Candela Soto, la Truco y la Tati, cantando letras para baile.

También empieza a cantar habitualmente en uno de los colamaos mas emblemáticos de la capital ¨el Triana¨.


En Madrid conoce a bailaores del conservatorio de danza de Madrid con los cuales estudia y prepara un pequeño espectáculo para presentar en el cuartel de la OTAN en Nápoles Italia. De allí da un pequeño salto con la compañía de María Carrasco con los que se embarca en una aventura dirección Pekín China, junto a dos bailaoras y un guitarrista, con 21 años es el mas grande de la compañía haciendose cargo de todos los aspectos de ese trabajo durante seis meses.


Ya una vez de vuelta a Barcelona toma parte de el espectáculo Opera Flamenco en el teatro Poliorama durante un periodo de un año junto artistas como Iván Alcala, Juan Flores, Javier Luque, Jose Manuel Alvarez  y muchos mas.


A participado dos años en el festival de fandangos de Huelva de L´Hospitalet del Llobregat compartiendo escenario con Arcángel, Placido González, la peña femenina de Huelva, Jose María de Lepe entre otros.


A trabajado con artistas destacados en el ámbito flamenco de barcelona, Paco Garfia (guitarrista), Marina (bailaora) Catia Moro (bailaora) Antonio Mesa (flauta y saxo), Paco Heredia (guitarrista), Eduardo Cortes (guitarrista), Jose de Mode (percusión), David Domínguez (percusión), el Chino (percusión).


Forma parte de diferentes formaciones flamencas como Danea dirigida por el guitarrista Juan Antonio España (FECAC) formación que respeta las mas profundas raíces del flamenco con composiciones de Francisco Idalgo.


Es el cantaor de la compañía del bailaor Paco Heredia formada por Luís Santiago (guitarra) Carlos Rojo (guitarra) Esther Caro (voz) Sheila Heredia (voz) Mati (bajo) José de Mode (percusión) y Cristina (baile).


A formado parte en el festival de danza flamenca de la escuela Paca García  con la colaboración especial de Antonio Canales, teniendo el privilegio de acompañarle con su cante.

Trabaja en el pueblo español con la compañía de Naiara Núñez en la sala Seven.


Recientemente formo parte del proyecto “De orilla a orilla” con el fin de hacer una ruta por los pueblos mas damnificados por los dos huracanes en la provincia de Holguín (Cuba) donde pudo compartir vivencias con artistas de otros países en las fechas de la fiesta iberoamericana, junto a Susana(baile), Jose(baile), José Ponce(guitarra).


También  a trabajado en el festival flamenco del Besós junto a Mónica(baile) La Chola(baile) y Jose Ponce(guitarra).


Actualmente forma parte del elenco de músicos de la compañía Los Mulero.